PERFIL

Diego Carcedo, periodista, asturiano de Cangas de Onís. Fue director de Radio Nacional de España. Corresponsal en Nueva York y Portugal. Es Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos.

VIDEOS

MIS LIBROS

Jodidos pero felices

28 de abril de 2012

Los habitantes de Fucking, el pueblecito austriaco cuyo nombre desencadena polémica desde antiguo, están hechos un lío, con la “picha” y con la imagen. Reconocen que ahora, en que quien más quien menos sabe algo de inglés, el nombre de su pueblo, que en alemán es anodino, en cambio en inglés significa jodido y eso choca a la perspicacia ajena, claro, provoca chistes fáciles y acaba convirtiendo a sus vecinos en motivo frecuente de cachondeo cuando algún extranjero lo visita, a veces sólo para recrearse, o cuando tienen que revelar en público su localidad de origen. El pueblo es pequeño, apenas cuenta con 104 personas, en buena parte ancianos,...

Multas: Si no tienen para comer

19 de marzo de 2012

A los mendigos de Valladolid, que bastantes desgracias enfrentaban ya teniendo que pedir limosna para comer, los males no cesan de acosarles. Ya no es sólo el frío de la intemperie ni la actitud de algunas personas que lejos de contribuir con unas monedas se limitan a responderles al pasar: “Trabaje como trabajo yo”, tal y como si trabajar fuese posible en estos tiempos. Ahora también es el malhumor de los guardias municipales que siguiendo las instrucciones del Ayuntamiento, les obligan con cara de malas pulgas a abandonar la esquina, a correr con sus escasas pertenencias bajo el brazo cuando les ven aparecer por el fondo de la calle y,...

Teodorín

4 de marzo de 2012

En Guinea Ecuatorial, que pesar del petróleo sigue siendo uno de los países más pobres de Africa, es decir del mundo, tienen en nómina pública a uno de los mayores despilfarradores de bienes ajenos que a alguien con sentido común quepa imaginarse. Se llama Teodoro Obiang, como su padre, el dictador perpetuo de la plaza, pero se le conoce en los ámbitos internacionales de la ostentación y el consumo desmesurado por el diminutivo de “Teodorín”, nombre con 43 años en las espaldas más bien de cómic borde y despótico o, si se prefiere, de poquita cosa venida a más. Poquita cosa sería el tal “Teodorín” si su papá no le hubiese encumbrado enseguida a...

El sumidero del crédito

Estas últimas semanas, el Banco Central Europeo, que durante años tan insensible se había vuelto ante la falta de crédito que agobia a empresas, autónomos y particulares, abrió de pronto las espitas y puso a disposición de la banca una verdadera lluvia de millones de euros en un intento por aumentar el circulante monetario y así activar la actividad económica. Apenas hace cinco días, fue medio billón la cantidad que se repartió entre las instituciones bancarias a un interés envidiable del uno por ciento. Una iniciativa que enseguida cosechó el aplauso general al tiempo que abría nuevas esperanzas -las esperanzas, por tibias que sean, nunca se...

¡HASTA SIEMPRE...!

Lo siento, pero en estos momentos no me siento capaz de escribir. Acaban de anunciarme que Juan Ramón Pérez Las Clotas, Clotas a secas en mi recuerdo, ha muerto. Estaba conduciendo y sentí que se me nublaba la vista lo mismo que ahora se me nubla frente a la pantalla. Fue la primera vez que comprendí que el teléfono en el coche es un gran peligro. Fueron miles los recuerdos que en pocos instantes se agolparon en mi mente y varias horas después me siguen embargando. Por eso ahora, ante el reto de expresar alguna idea coherente sobre la noticia, me siento incapaz de expresar lo más elemental, que es lo que siento, la angustia que me invade, la...

Memoria flaca

24 de febrero de 2012

Casi todos los días leemos o escuchamos noticias que reflejan la prepotencia política y económica germana en estos momentos generalizados de crisis en todos los países que Alemania tiene por vecinos, socios y aliados. El Gobierno de Berlín, encabezado por Angela Merkel, no se está caracterizando por su solidaridad con quienes enfrentan problemas ni mucho menos con quienes sufrieron sus agresiones y sadismos y si embargo, cuando llegó la hora de su hundimiento, no dudaron en aportar su granito de ayuda para que pudiese salir del hoyo en el que la había sumergido su ambición imperial. Nadie parece acordarse ahora de lo que hizo la Alemania nazi...

¿Dónde están las pesetas?...

4 de febrero de 2012

Al parecer todavía hay por ahí pesetas sin cambiar por un importe estimado de 1.707 millones de euros. Un pastón, desde luego. Lo que no se sabe es dónde están guardadas, quizás embutidas en calcetines, debajo de colchones o en alguna alacena secreta oculta tras un cuadro. Nadie sabe ni parece preocuparse por su paradero, pero el Banco de España lleva la contabilidad de las que siguen sin volver a su redil y de vez en cuando lo recuerda. Todos los días acuden a sus ventanillas personas, mayormente de edad, con unos cuantos billetes para cambiarlos. Me dicen que a muchos se les ve temblorosos y desconfiados, mirando a derecha e izquierda antes...

Gran Hermano Padre

29 de enero de 2012

Gran Hermano, el programa que con tanto éxito lidera la degradación de los contenidos audiovisuales, se ha apuntado al más difícil todavía y en su nueva oferta de temporada va a contar con la participación de un cura, un sacerdote que va a compartir tentaciones y miserias con lo mejor de la casa. Se llama Juan Molina, es profesor de religión fuera de las horas de liturgia, amante de la música heavy más que del canto gregoriano, y motero en sus ratos libres. La jerarquía eclesiástica correspondiente no ha visto con buenos ojos su iniciativa ni entiende que su presencia pueda contribuir a evangelizar a sus compañeros de experiencia ni a ejemplarizar...

BALTASAR GARZON

28 de enero de 2012

La imagen de la Justicia, que en España es manifiestamente mejorable, enfrenta estos días un nuevo reto predestinado de manera inevitable a la polémica. Los juicios por triplicado a que está siendo sometido el omnipresente caudillo de la Judicatura Baltasar Garzón -el primero ya visto para sentencia- desconcierta a la opinión pública y casi podría decirse que divide a la sociedad. El juez ahora convertido en justiciable ha cometido errores de bulto, ha exhibido una vanidad impropia de su profesión y, quizás -eso tendrán que decidirlo sus, todavía, colegas- ha incurrido en responsabilidades condenables. Pero también es evidente que durante bastante...