PERFIL

Diego Carcedo, periodista, asturiano de Cangas de Onís. Fue director de Radio Nacional de España. Corresponsal en Nueva York y Portugal. Es Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos.

VIDEOS

MIS LIBROS

SALDOS DE OTOÑO

27 de octubre de 2011

La familia Ruiz Mateos, refractaria a las leyes del escarmiento, no han esperado a enero, como hacen los grandes almacenes, para saldar el panal de empresas con que estaba empeñada en resucitar la colmena de la abeja. Acaban de abrir los infrecuentes saldos de otoño. Todo estaba, por lo que se ve, tan colgado en el aire que al final las deudas y compromisos financieros impusieron a los nuevos rumaseros una liquidación de emergencia que la familia, claro, atribuirá a la persecución del Gobierno que no les permite las chapuzas y a los bancos que no le permitieron seguir desafiando las leyes de la naturaleza financiera. Ruiz-Mateos hace años, y...

Darse el codo

19 de octubre de 2011

Esa mala costumbre que tenemos de darnos la mano habrá que irla desterrando. Eso al menos recomienda el eminente virólogo Natham Wolfe, profesor de la universidad norteamericana de Stanford. Y es que, según parece, darnos la mano es "malísimo", así de simple. El científico lo expone con pelos y detalles en su próximo libro, "la tormenta viral", que está a punto de exhibirse en los escaparates. Al parecer, las manos llevan adheridos millones de agentes infecciosos que en los saludos pueden pasar sin percatarnos del riesgo de unos a otros y ser la causa de las enfermedades más variadas y engorrosas. Últimamente ya los médicos recomiendan lavarse...

Sexo y política

17 de octubre de 2011

Pues, sí, es cierto: la jodienda no tiene enmienda. Todos los días nos deja alguna víctima y no sólo en los matrimonios. Últimamente se ceba mucho en el clero, regular y secular, con pésimos ejemplos que escandalizan a la cristiandad. Pecar contra el Sexto Mandamiento siempre ha sido motivo de especial repulsa entra los curas, pero que los que pequen sean los custodios de la moral, es decir, ellos, es aberrante. Y más cuando el pecado se sale de los prostíbulos o de la convivencia con el ama de las residencias parroquiales y se adentra en el terreno de la pederastia el asunto clama al cielo, nunca mejor dicho. No hay gremio que se libre de la tentación,...

Legislatura para olvidar

Termina la legislatura y llega el tiempo para un primer análisis apresurado de su recuerdo. Habrá que ver con el tiempo lo que dice la Historia, aunque de momento todos los indicios anticipan que pasará a la memoria como una legislatura para olvidar. Ante su inminente despedida, no se escuchan sollozos ni se vislumbran lágrimas por ninguna parte. Ha transcurrido sumergida en una de las crisis más duras y pertinaces que se recuerdan y esa es sin duda una buena razón para que todos deseemos perderla de vista cuanto antes y hasta donde sea posible olvidarla pronto. Circunscribiéndonos a España, no es fácil ni sería justo culpabilizar a nadie de sus...

PESIMISMO PASOTA

9 de octubre de 2011

Lo peor de la crisis que estamos sufriendo es el pesimismo con que la afronta la sociedad. Pero es un pesimismo que quizás por carecer de perspectivas de caducidad se ha vuelto preocupantemente pasota. La gente lamenta el duro panorama que enfrenta, pero lo asume con una pasividad pasmosa. No hay conflictos sociales ni protestas populares - el movimiento del 15M se está deshaciendo sin dejar huella-, lo cual puede ser positivo, sin duda, pero el mismo tiempo también se echan de menos reacciones e iniciativas por modestas que sean para buscarle salidas a un horizonte tan cerrado. El panorama que cada mañana ofrece la lectura de los periódicos es francamente...

Grecia, el mal de todos los males

2 de octubre de 2011

Desde Pericles, Platón o la guerra del Peloponeso seguramente nunca se tuvo tanto en cuenta a Grecia -y mira que ya llovió-, como se está hablando ahora. La pequeña península balcánica, cuya existencia clásica perpetúa la imponente acrópolis que se alza en el centro de Atenas, no sale de las páginas de los periódicos, abre cada noche los 'telediarios' y centra la atención de las tertulias políticas un día si y otro también convertida en el epicentro, cuando no en el culpable, de todos los problemas económicos que desde un tiempo a esta parte estremecen al mundo. Cada vez que su precaria situación griega levanta tímidamente la cabeza,...