PERFIL

Diego Carcedo, periodista, asturiano de Cangas de Onís. Fue director de Radio Nacional de España. Corresponsal en Nueva York y Portugal. Es Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos.

VIDEOS

MIS LIBROS

Adiós 2011, adiós...

31 de diciembre de 2011

Siempre hay gente para todo y a unos pocos les ha tocado el “Gordo” de Navidad, así que estarán contentos, pero pocos españoles, ni demasiados extranjeros, dirán en estas sus horas finales que 2011 ha sido un buen año, digno de recordar. No será porque hace doce meses no nos desgañitásemos deseándonos que nos trajese lo mejor, pero la realidad es que al transcurrir de los días no nos ha proporcionado demasiadas noticias buenas ni motivos para saltar de alegría en su memoria. Más bien al contrario: casi todo lo que nos deja 2011 son imágenes de trágicas catástrofes, como las secuelas de las de Haití con su destrucción y miseria, o la alarma nuclear de...

Fútbol

6 de diciembre de 2011

Llevamos meses hablando de deudas, con países en bancarrota, regiones, ayuntamientos, empresas,bancos y, por supuesto, familias agobiadas por los números rojos de sus saldos y los compromisos pendientes con sus acreedores, pero quizás la pasión nos invita a olvidarnos del desastre financiero que muestran en España los clubes de fútbol. Las agencias internacionales de calificación de solvencia económica no entran en estas instituciones que manejan desde la opacidad centenares y centenares de millones, que en contadas ocasiones cubren gastos y siguen tirando de largo tal y como la crisis fuese jauja. El fútbol español está hasta las cejas. Pero...

Contrato sin empleos

El paro sigue subiendo y la OCDE anticipa que esta carrera no se detendrá con la vida nueva que estrenaremos, hartos ya de turrón y cava dentro de un mes. Nadie sabe cómo pararla. Por falta de tipos de contrato laboral, desde luego no será. Puestos de trabajo no existen ni se crean, pero modelos para incorporar a nuevos trabajadores sobran. Hay 39 vigentes en estos momentos. Demasiados para tan escasa oferta laboral. Los hay para todas las necesidades y exigencias empresariales sin que eso implique mayores facilidades para que quienes quieren trabajar encuentren la manera de hacerlo. Los expertos estiman que la cantidad de modelos de contrato...

El año de las goleadas

27 de noviembre de 2011

Dos mil once finiquita sus meses como un año para olvidar. Además de la crisis y los desastres, es poco lo que nos deja para que lo recordemos con la nostalgia de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Si acaso, podría perpetuarse como el año de las goleadas, las políticas mayormente del Partido Popular a su eterno rival socialista, y las de los equipos futboleros que por arriba están que se salen. Los periódicos hablan de la paliza electoral de Rajoy a Rubalcaba y se olvidan de la pugna entre Mourinho, de tan tristes imágenes, y Guardiola, a la hora de certificar goles de sus onces dispuestos a batir todos los récords golísticos habidos y por...

Elecciones aburridas; futuro incierto

20 de noviembre de 2011

Preveo que hoy será un día electoral aburrido, probablemente el más aburrido de los días electorales que llevamos celebrando en democracia. Y no es porque las elecciones generales que decidirán esta noche el futuro Gobierno no sean importantes; lo son, y se celebran en un momento crucial: en plena crisis económica -la más grave después de la II Guerra Mundial, dicen- y, de rebote, en medio de grandes problemas sociales y de una profunda depresión en el ambiente. El entusiasmo de los favoritos brilla por su ausencia y la conformidad de los previsibles derrotados es deprimente. Tal parece que en la calle ni siquiera quedan energías para protestar...

COMO UN DICTADOR

18 de noviembre de 2011

Silvio Berlusconi, el gobernante más impresentable que ha tenido la Unión Europea en lo que va de siglo, ha caído… por fin. Deja detrás una estela interminable de escándalos, chanchullos y majaderías que ya le garantizan un lugar en la Historia de Italia y un puesto a perpetuidad en los anales del ridículo. La gente, que tanto contribuyó a encumbrarle al poder y a sostenerle, salta ahora de alegría en las calles de Roma, Milán, Nápoles o Turín, por poner algún ejemplo, viéndole avanzar derecho a… ¡hacer puñetas! Pero, coño, razono y me pregunto, Berlusconi no llegó a primer ministro por un golpe de Estado ni se mantuvo en el cargo respaldado...

EL (mal) EJEMPLO AUSENTE

13 de noviembre de 2011

Estamos atravesando una dura crisis, obvio es recordarlo, y se impone apretarse el cinturón. Esta es una apreciación en la que, matices aparte para no ahuyentar votos, coinciden todos los políticos. Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, los dos aspirantes reales a encabezar el próximo Gobierno, están excepcionalmente de acuerdo. No queda otro remedio que suprimir gastos, reducir presupuestos, ahorrar en definitiva que es un verbo que estos años pasados de vacas gordas estaba cayendo en desuso. Pero una cosa es predicar y otra dar trigo, también es sabido. Y puestos a debatir, que es un recurso en el que ambos habían puesto el lunes sus esperanzas,...

DEBATES

Algunos seguidores acérrimos de la política, mayormente socialistas, aguardan como agua de mayo el debate de mañana entre los dos candidatos principales a encabezar el Gobierno la próxima legislatura. Para Rajoy, todo parece indicar que el cara a cara o el cuerpo a cuerpo como dirían los cronistas de boxeo, es más que probable que vaya a convertirse en un trámite, comprometido, por supuesto, pero un trámite. No necesitará brillar espectacularmente para lo que ahora mismo más debe de interesarle, que es mantener la cómoda ventaja que le anticipan las encuestas. Para Rubalcaba, todo es distinto. El debata es, si no la última -porque aún quedan...

SALDOS DE OTOÑO

27 de octubre de 2011

La familia Ruiz Mateos, refractaria a las leyes del escarmiento, no han esperado a enero, como hacen los grandes almacenes, para saldar el panal de empresas con que estaba empeñada en resucitar la colmena de la abeja. Acaban de abrir los infrecuentes saldos de otoño. Todo estaba, por lo que se ve, tan colgado en el aire que al final las deudas y compromisos financieros impusieron a los nuevos rumaseros una liquidación de emergencia que la familia, claro, atribuirá a la persecución del Gobierno que no les permite las chapuzas y a los bancos que no le permitieron seguir desafiando las leyes de la naturaleza financiera. Ruiz-Mateos hace años, y...

Darse el codo

19 de octubre de 2011

Esa mala costumbre que tenemos de darnos la mano habrá que irla desterrando. Eso al menos recomienda el eminente virólogo Natham Wolfe, profesor de la universidad norteamericana de Stanford. Y es que, según parece, darnos la mano es "malísimo", así de simple. El científico lo expone con pelos y detalles en su próximo libro, "la tormenta viral", que está a punto de exhibirse en los escaparates. Al parecer, las manos llevan adheridos millones de agentes infecciosos que en los saludos pueden pasar sin percatarnos del riesgo de unos a otros y ser la causa de las enfermedades más variadas y engorrosas. Últimamente ya los médicos recomiendan lavarse...

Sexo y política

17 de octubre de 2011

Pues, sí, es cierto: la jodienda no tiene enmienda. Todos los días nos deja alguna víctima y no sólo en los matrimonios. Últimamente se ceba mucho en el clero, regular y secular, con pésimos ejemplos que escandalizan a la cristiandad. Pecar contra el Sexto Mandamiento siempre ha sido motivo de especial repulsa entra los curas, pero que los que pequen sean los custodios de la moral, es decir, ellos, es aberrante. Y más cuando el pecado se sale de los prostíbulos o de la convivencia con el ama de las residencias parroquiales y se adentra en el terreno de la pederastia el asunto clama al cielo, nunca mejor dicho. No hay gremio que se libre de la tentación,...

Legislatura para olvidar

Termina la legislatura y llega el tiempo para un primer análisis apresurado de su recuerdo. Habrá que ver con el tiempo lo que dice la Historia, aunque de momento todos los indicios anticipan que pasará a la memoria como una legislatura para olvidar. Ante su inminente despedida, no se escuchan sollozos ni se vislumbran lágrimas por ninguna parte. Ha transcurrido sumergida en una de las crisis más duras y pertinaces que se recuerdan y esa es sin duda una buena razón para que todos deseemos perderla de vista cuanto antes y hasta donde sea posible olvidarla pronto. Circunscribiéndonos a España, no es fácil ni sería justo culpabilizar a nadie de sus...

PESIMISMO PASOTA

9 de octubre de 2011

Lo peor de la crisis que estamos sufriendo es el pesimismo con que la afronta la sociedad. Pero es un pesimismo que quizás por carecer de perspectivas de caducidad se ha vuelto preocupantemente pasota. La gente lamenta el duro panorama que enfrenta, pero lo asume con una pasividad pasmosa. No hay conflictos sociales ni protestas populares - el movimiento del 15M se está deshaciendo sin dejar huella-, lo cual puede ser positivo, sin duda, pero el mismo tiempo también se echan de menos reacciones e iniciativas por modestas que sean para buscarle salidas a un horizonte tan cerrado. El panorama que cada mañana ofrece la lectura de los periódicos es francamente...

Grecia, el mal de todos los males

2 de octubre de 2011

Desde Pericles, Platón o la guerra del Peloponeso seguramente nunca se tuvo tanto en cuenta a Grecia -y mira que ya llovió-, como se está hablando ahora. La pequeña península balcánica, cuya existencia clásica perpetúa la imponente acrópolis que se alza en el centro de Atenas, no sale de las páginas de los periódicos, abre cada noche los 'telediarios' y centra la atención de las tertulias políticas un día si y otro también convertida en el epicentro, cuando no en el culpable, de todos los problemas económicos que desde un tiempo a esta parte estremecen al mundo. Cada vez que su precaria situación griega levanta tímidamente la cabeza,...

Los males nunca vienen solos

29 de septiembre de 2011

Los males nunca vienen solos y a Europa le han caído varios coincidiendo con estas crisis económicas, que se enredan unas en otras como las cerezas, y los responsables y expertos no saben cómo encararlas. Parece, veamos, que por fin, Angela Merkel está poniendo los pies en Europa. Porque uno de esos males, y no pequeño, es que Alemania, el motor de la integración durante tantos años y el país que lidera la economía continental, ha venido a manos de Angela Merkel, la dirigente que hasta ahora ha demostrado menos visión de futuro y menos sentimiento europeísta de todos los cancilleres que en Alemania se han sucedido. Merkel y su endeble coalición...

Asturianos para recordar

Ignoro cuál es el procedimiento que sigue el Gobierno regional para otorgar las medallas que entrega cada año a los asturianos más relevantes en el acto político más solemne en torno al Día del Principado. Y, aunque resulte extraño, hoy prefiero no saberlo, porque esa ignorancia momentánea me permite opinar con mayor margen de independencia que en esta ocasión, y no ha sido la única, ha juzgado con buen criterio y, en mi opinión, ha acertado plenamente. La lista de galardonados coincide en la apreciación de que todos son merecedores de que Asturias les brinde...